Características
Alojamiento para el número indicado de personas
Alojamiento de 2 plantas
Calendario de disponibildad online
Piscina privada
Jardín
Terraza en el tejado (solarium)
Chimenea exterior / Barbacoa
Aire acondicionado
Calefacción
Chimenea
Conexión a Internet
Televisión por Cable/Satélite
Lavadora
Televisión
Microondas
Lavavajillas
24x7 Asistencia telefónica
Desayuno
Ropa de cama incluida en el precio
Toallas
Alojamiento con prohibición de fumar
Parking privado
Senderismo a menos de 2 km.
Ciclismo de montaña a menos de 500 m.
Ciclismo a menos de 100 m.
Escalada a menos de 3 km.
Kayaking a menos de 10 km.
Alrededores
Situación geográfica de Polop
Pueblo acogedor de la Marina Baja que domina la entrada desde la costa
mediterránea por el valle de Guadalest hasta el interior de sus
montañas. Situado en el interior de Benidorm sobre un cerro, rodeando a
su castillo de origen musulmán, construido a principios del S.XII como
una gran fortaleza estratégica dentro de la región.
Paisajes y alrededores de Polop
Caracterizado
principalmente por su atractiva población montañosa, Polop se encuentra
rodeado por los barrancos del Salt y del Canet de Xirles y la sierra
del Monte Ponoig, cuna de inspiración para Gabriel Miró que plasmó el
encanto de este pueblo en sus libros, denominando como "El León
dormido", a la silueta del Monte Ponoig, el cual preside el municipio de
casas encaladas vigiladas bajo la atenta mirada de su castillo. Este
"León Dormido" cuenta entre su sierra áspera y rocosa con empinadísimas
pendientes, constituyendo un macizo orientado de este a oeste y
manteniendo una continuidad con el Puig Campana de Benidorm.
Este
"León Dormido" cuenta entre su sierra áspera y rocosa con empinadísimas
pendientes, constituyendo un macizo orientado de este a oeste y
manteniendo una continuidad con el Puig Campana de Benidorm.
Deportes y pasatiempos en Polop
La
cercanía del mismo a las Sierras de Ponoch y de Xirles, hacen del
pueblo un lugar ideal para realizar actividades de montaña al aire
libre: senderismo, treking, acampadas… dejándose llevar por la
naturaleza a través de sus rutas señalizadas, ofreciendo con ello un
turismo alternativo al costero y una mayor tranquilidad en una amplia
variedad de lugares residenciales que conservan el "tipismo" blanco y
azul de los pueblos de la costa alicantina.
Tradiciones de Polop
Destaca
entre sus tradiciones sus labores de bordados artesanales y trabajos
con aguja, pero resalta sobre todo su famosa fuente de "El Garrofer"
formada por 221 chorros de los que manan agua cristalina para descansar y
hacer un alto en medio de la ruta turística que lleva a las "fuentes
del río Algar".
La gastronomía de Polop
Teniendo
en cuenta la elevada actividad montañosa y el duro trabajo en el campo,
la gastronomía de Polop se caracteriza por realizar plato enérgico y
sabroso, con los productos de la montaña alicantina y los frutos del mar
Mediterráneo, próximo al pueblo. Destacando entre sus delicias las
"pilotes de dascsa", "l´olleta de blat", "l´arròs amb fressols i naps" y
la tradicional paella alicantina, sin faltar los dulces típicos de la
Marina Baja como el pastel de boniatos y la coca María, entre otros.